Aceite de Orujo
El orujo se destaca ante nosotros como un producto que tiene un rendimiento económico de entre un 2-5% que contiene una base húmeda que varía según los procesos de producción del aceite de oliva. Este derivado también se considera como combustible ya que también incorpora el hueso de la aceituna. HAUS asegura un importante ingreso a la empresa mediante ventas o uso en calderas en espacios habitables, plantas de aceite de oliva, plantas de orujo, incluso en viviendas, granjas etc., como combustible sólido ecológico gracias a la máquina clasificadora de granos de orujo que separa con una alta eficiencia los huesos de la aceituna en su forma rota que se encuentran dentro del orujo. br />
Por otro lado, también es posible usar el orujo como un abono o aditivo de piensos. Todos estos factores hacen que las plantas de prensado de orujo (2º prensado/repasado) sean rentables para las empresas. Después del prensado de la aceituna llevado a cabo con un rendimiento de 85-90% en las instalaciones de prensado de aceitunas HAUS, se puede obtener mediante un segundo prensado aceite de orujo crudo y orujo con y sin grano (pulpa, cáscara) como derivado.
HAUS se convierte así en el socio para soluciones de nuestros clientes, operando mediante diversas capacidades con sus plantas de prensado continuo de orujo de alta eficiencia (40-45%). De esta manera, el sistema continuo de Tecnologías Centrífugas HAUS hace posible la obtención del 95% del aceite que se encuentra en la aceituna con las instalaciones de producción de aceite de orujo y producción de aceite de oliva. HAUS ofrece diferentes soluciones a nivel nacional como marca global para plantas de prensado de orujo.
Por ejemplo, mientras se establecen plantas de prensado con decantadores trifásicos en el norte de África, por ejemplo en Marruecos, Túnez, Argelia, etc.; en países como España e Italia, se pueden ofrecer soluciones de prensado de orujo en 2 fases. Por otro lado, se ofrece el servicio de conversión a nuestros clientes que deseen transformar sus instalaciones trifásicas existentes en un sistema bifásico para que se mantengan al día con esta tecnología. La cantidad de orujo creado durante la producción de aceite de oliva está directamente relacionada con el contenido de agua del grano de orujo. Mientras que en el proceso de dos fases el orujo contiene el jugo de la aceituna, en el proceso de tres fases una parte del jugo de la aceituna queda en las aguas residuales. Esto hace que la proporción de agua del orujo cambie y, por lo tanto, la cantidad total de orujo sea diferente. Las plantas de prensado de orujo HAUS están diseñadas tanto para prensar el orujo entregado de la línea de aceituna de manera continua como para prensar el orujo almacenado en tanques/silos, etc. en lotes. Tecnologías de Centrifugadoras HAUS ofrece soluciones de prensado de orujo por planta con una capacidad inicial de 80 toneladas/día y hasta 500 toneladas/día. Gracias a las instalaciones modulares, se satisfacen las necesidades del cliente a diferentes capacidades.
Proceso
El orujo se destaca ante nosotros como un producto que tiene un rendimiento económico de entre un 2-5% que contiene una base húmeda que varía según los procesos de producción del aceite de oliva. Este derivado también se considera como combustible ya que también incorpora el hueso de la aceituna. HAUS asegura un importante ingreso a la empresa mediante ventas o uso en calderas en espacios habitables, plantas de aceite de oliva, plantas de orujo, incluso en viviendas, granjas etc., como combustible sólido ecológico gracias a la máquina clasificadora de granos de orujo que separa con una alta eficiencia los huesos de la aceituna en su forma rota que se encuentran dentro del orujo. br />
Por otro lado, también es posible usar el orujo como un abono o aditivo de piensos. Todos estos factores hacen que las plantas de prensado de orujo (2º prensado/repasado) sean rentables para las empresas. Después del prensado de la aceituna llevado a cabo con un rendimiento de 85-90% en las instalaciones de prensado de aceitunas HAUS, se puede obtener mediante un segundo prensado aceite de orujo crudo y orujo con y sin grano (pulpa, cáscara) como derivado.
HAUS se convierte así en el socio para soluciones de nuestros clientes, operando mediante diversas capacidades con sus plantas de prensado continuo de orujo de alta eficiencia (40-45%). De esta manera, el sistema continuo de Tecnologías Centrífugas HAUS hace posible la obtención del 95% del aceite que se encuentra en la aceituna con las instalaciones de producción de aceite de orujo y producción de aceite de oliva. HAUS ofrece diferentes soluciones a nivel nacional como marca global para plantas de prensado de orujo.
Por ejemplo, mientras se establecen plantas de prensado con decantadores trifásicos en el norte de África, por ejemplo en Marruecos, Túnez, Argelia, etc.; en países como España e Italia, se pueden ofrecer soluciones de prensado de orujo en 2 fases. Por otro lado, se ofrece el servicio de conversión a nuestros clientes que deseen transformar sus instalaciones trifásicas existentes en un sistema bifásico para que se mantengan al día con esta tecnología. La cantidad de orujo creado durante la producción de aceite de oliva está directamente relacionada con el contenido de agua del grano de orujo. Mientras que en el proceso de dos fases el orujo contiene el jugo de la aceituna, en el proceso de tres fases una parte del jugo de la aceituna queda en las aguas residuales. Esto hace que la proporción de agua del orujo cambie y, por lo tanto, la cantidad total de orujo sea diferente. Las plantas de prensado de orujo HAUS están diseñadas tanto para prensar el orujo entregado de la línea de aceituna de manera continua como para prensar el orujo almacenado en tanques/silos, etc. en lotes. Tecnologías de Centrifugadoras HAUS ofrece soluciones de prensado de orujo por planta con una capacidad inicial de 80 toneladas/día y hasta 500 toneladas/día. Gracias a las instalaciones modulares, se satisfacen las necesidades del cliente a diferentes capacidades.
Proceso
El orujo se compone de hueso, piel y pulpa restantes al prensar las aceitunas en las plantas de aceite de oliva. Con el método de prensa tradicional se pueden obtener diferentes tipos de orujo dependiendo de la producción de las fábricas de aceite de oliva que funcionan con el proceso convencional y los procesos de 3 fases y 2 fases. Estos tres tipos de orujo se distinguen entre sí debido a su contenido de humedad del 25-30%, 45-55% y 60-80%, respectivamente.
El orujo obtenido de las plantas de aceite de oliva tiene un contenido de humedad de aproximadamente un 45-80% de acuerdo con los procesos de producción. La extracción de aceite de orujo se realiza de 2 maneras; como procesos físicos y químicos. En el proceso químico, para extraer el contenido de aceite del orujo a su nivel máximo, el orujo debe secarse con disolvente. Dado que el orujo, que llega a las plantas de orujo, tiene una alta humedad (especialmente en el proceso de 2 fases), una gran parte del aceite se extrae con la ayuda del disolvente.
La cantidad de aceite en el orujo varía según el tipo de aceituna, la región donde se cultiva, la técnica de cultivo y el proceso de producción del aceite de oliva. Además de la extracción química, el aceite de orujo se puede obtener también realizando un segundo prensado usando un decantador como método físico. El aceite de oliva obtenido por el método físico es de buena calidad en comparación con el aceite de oliva obtenido con la ayuda de hexano. También es posible obtener aceite de orujo de calidad alimentaria sin demora si el segundo prensado se realiza físicamente mediante el uso de un decantador al presionar el orujo recientemente producido en el prensado de aceitunas.
El orujo, recibido de la línea de extracción de aceitunas o del tanque/silo, etc., por medio de la bomba de la estructura pasa primero a través del deshuesadora según la preferencia y en esta etapa se recibe el 60% de los huesos existentes. El propósito de liberar una parte del hueso es aumentar el rendimiento en la extracción. El orujo que se separa del hueso, se lleva a la batidora y se amasa allí durante el período requerido por la pasta y luego se bombea al decantador donde se realizará la separación sólido-líquido. El decantador separa el aceite y el orujo libre de aceite. El aceite de orujo crudo obtenido se transfiere al separador donde se producirá la separación líquido-líquido para eliminar los sedimentos del aceite y cierta cantidad de contenido de agua. Después de este proceso, el aceite se envía a la unidad de filtración o almacenamiento según la preferencia de la operación.

El orujo obtenido de las plantas de aceite de oliva tiene un contenido de humedad de aproximadamente un 45-80% de acuerdo con los procesos de producción. La extracción de aceite de orujo se realiza de 2 maneras; como procesos físicos y químicos. En el proceso químico, para extraer el contenido de aceite del orujo a su nivel máximo, el orujo debe secarse con disolvente. Dado que el orujo, que llega a las plantas de orujo, tiene una alta humedad (especialmente en el proceso de 2 fases), una gran parte del aceite se extrae con la ayuda del disolvente.
La cantidad de aceite en el orujo varía según el tipo de aceituna, la región donde se cultiva, la técnica de cultivo y el proceso de producción del aceite de oliva. Además de la extracción química, el aceite de orujo se puede obtener también realizando un segundo prensado usando un decantador como método físico. El aceite de oliva obtenido por el método físico es de buena calidad en comparación con el aceite de oliva obtenido con la ayuda de hexano. También es posible obtener aceite de orujo de calidad alimentaria sin demora si el segundo prensado se realiza físicamente mediante el uso de un decantador al presionar el orujo recientemente producido en el prensado de aceitunas.
El orujo, recibido de la línea de extracción de aceitunas o del tanque/silo, etc., por medio de la bomba de la estructura pasa primero a través del deshuesadora según la preferencia y en esta etapa se recibe el 60% de los huesos existentes. El propósito de liberar una parte del hueso es aumentar el rendimiento en la extracción. El orujo que se separa del hueso, se lleva a la batidora y se amasa allí durante el período requerido por la pasta y luego se bombea al decantador donde se realizará la separación sólido-líquido. El decantador separa el aceite y el orujo libre de aceite. El aceite de orujo crudo obtenido se transfiere al separador donde se producirá la separación líquido-líquido para eliminar los sedimentos del aceite y cierta cantidad de contenido de agua. Después de este proceso, el aceite se envía a la unidad de filtración o almacenamiento según la preferencia de la operación.

Como resultado del repaso del orujo en un proceso de 2 fases, al mismo tiempo se obtiene aceite de orujo y orujo de 2 fases; en el repaso de orujo de 3 fases, se obtienen aceite de orujo, agua negra y orujo de 3 fases. El proceso de extracción de 3 fases tiene varias diferencias con respecto al proceso de 2 fases. Se agrega agua en el proceso de alimentación del orujo batido en la batidora. Después del proceso de extracción de este agua en el decantador de 3 fases, sale como agua negra (alpechin) y la tasa de contaminación de este agua es alta. Dado que el orujo resultante tiene un menor contenido de humedad, es fácil de almacenar. Se debe agregar agua durante la separación del hueso. Las empresas apuntan a reducir tanto la cantidad de agua agregada como la cantidad de agua negra a obtenerse mediante la retroalimentación del agua negra resultante al sistema. En nuestro país, aunque las plantas de orujo operan en 3 fases, la cantidad de agua utilizada, la cantidad de agua negra a ser eliminada (con una alta carga de contaminación), aumenta su impacto en el medio ambiente e incrementa la importancia del exprimido del orujo en 2 fases en términos de sostenibilidad.


PRODUCTOS DE LA APLICACIÓN
Puede Interesarle
HAUS
¿Cómo podemos ayudarlo?
#BECAUSEWECARE



